INGENIERÍA QUÍMICA
La Química Verde, también denominada Química Sostenible, es la química para la prevención de la contaminación. Se ha definido como el diseño, la manufactura y el uso de sustancias químicas y procesos que reducen o eliminan el uso o la generación de residuos y productos nocivos para el medio ambiente o la salud humana.
La Química Sostenible, en sus diferentes vertientes de I+D+I, es un ámbito científico actual, innovador y en rápido desarrollo alrededor del mundo. La Química Verde utiliza principios químicos que garantizan no solamente el logro de los objetivos económicos de las industrias, sino también los objetivos de calidad ambiental.
Dicho esto, a continuación se recogen los principios de la Química Verde y varios ejemplos de algunos de ellos.
PRINCIPIO 1: Es mejor evitar el residuo que tratarlo o eliminarlo después de formado.
Ejemplo: Aplicaciones del carbonato de dimetilo (CDM) como alternativa al fosfeno en las reacciones de carbonilación y como un sustituto del cloruro de metilo y el sulfato de dimetilo en las reacciones de metilación. Los procesos con CDM no generan co-productos y han demostrado excelentes selectividades cuando se utilizan catalizadores tales como las zeolitas y el carbonato potásico, substancias amigables con el medio ambiente.
PRINCIPIO 2: Los métodos de síntesis deben ser diseñados para maximizar la incorporación de todos los materiales utilizados en el producto final.
Ejemplo: El ibuprofeno es un analgésico ampliamente utilizado. La síntesis del ibuprofeno ha necesitado de seis etapas de reacciones incorporando menos del 40% de los átomos puestos en juego. Se ha diseñado una ruta sintética catalítica que requiere únicamente tres pasos, con una eficacia de átomos que alcanza el 80% tal como se ve a continuación:

Existen opciones gratuitas para mantenerse actualizado en temas de ingeniería ambiental, tratamiento de aguas, y sistemas de gestión.
A continuación se listan algunas revistas y white papers técnicos referidos a temas de agua, residuos, biocombustibles y sistemas de gestión ambiental, a los cuales es posible suscribirse en forma gratuita.
Estas revistas permiten estar al día en las tendencias y adelantos del sector Medio Ambiente y Sostenibilidad. Financian sus costos mediante publicidad, la cual muchas veces también resulta útil para los profesionales en ejercicio, pues permite conocer a las empresas y productos más competitivos de este sector.
Estas revistas se envían gratuitamente a profesionales que se desempeñan en la industria, con lo cual al utilizar una cuenta de correo electrónico laboral en el formulario de suscripción aumentarás tus posibilidades de ser aceptado.
